"http://www.w3.org/TR/html4/loose.dtd">
![]() | ||
![]() |
![]() | ![]() |
Anticipación |
||||||
Animación 3D : FOX3D Para comentarios y sugerencias a este tutorial en el foro de loop, haga click aqui La anticipación es el principio más básico e importante de la animación, el primer argumento concreto para sustentar una acción. La acción nunca se puede desarrollar si no hay una preparación o impulso que lleve al movimiento.
|
||||||
Por esta razón, es indispensable conocer muy bien el objeto o personaje que se va a mover para que se vea claramente lo que sucederá. Obviamente lo mas importante de una escena es la acción pero esta es mucho mas clara si tiene una anticipación bien elaborada. La anticipación es sencillamente lo que nos dirá la acción, prepara al publico para lo que está por suceder. Sus propiedades dependen del buen uso que se le dé al tiempo que tarda el impulso y también del personaje u objeto a mover. Es claramente un detalle que hace notar mas la idea del movimiento y se usa en todo tipo de acciones ya que tanto un simple parpadeo hasta una carrera llevan anticipación. Es un principio muy fácil de aplicar ya que basta con analizar la vida cotidiana y darnos cuenta que anticipamos casi todo lo que nuestro cuerpo hace, muchas veces no se siente debido a que es muy simple. En algunos casos es muy corta pero siempre esta allí. En el caso de la animación, este principio va acompañado de una exageración del gesto de anticipación. Cabe identificar los tipos de acciones y por ende de anticipaciones ya que cada movimiento tiene un sentido especifico y una idea que comunicar y no todos son iguales. |
||||||
A mayor anticipación menor sorpresa, es importante saber que tanto durará la anticipación por que si es demasiado el publico se dará cuenta rápidamente lo que esta por suceder y perderá su atención. A menor anticipación mayor sorpresa: cuando la anticipación es corta y la acción se desarrolla inmediatamente el publico será sorprendido por la acción plenamente y concentrara su atención a la reacción del personaje ante la situación. A continuación veremos el ejemplo con CATO para ver 2 casos de anticipación y acción En esta primera imagen vemos como CATO se encuentra en una posición sencilla mientras que el público ya vio las letras en 3D llegar atrás, el paso de esta pose a la siguiente se hará rápido para indicar la sorpresa y de esta manera el público entenderá que CATO se ha sorprendido con el texto en 3D. En esta segunda imagen vemos que CATO a llegado a una pose ligera y rápida, esta pose hace parte de la secuencia de la anticipación a la sorpresa y como lo había mencionado se hizo rápidamente, lo importante de esta anticipación es que sea instantánea para que el publico no se concentre en ella sino en la reacción del personaje y lea la situación perfectamente ya que el publico ni siquiera notara este frame sino la secuencia completa de 10 frames. En esta imagen podemos apreciar una anticipación exagerada, CATO se encuentra realmente en reposo de anticipación, es decir, el limite de la anticipación del salto es el máximo impulso. Como dará un salto fuerte tomará varios frames en esta posición. Esta pose es muy comunicativa al ser tan exagerada y es distinta a la anterior por que es lenta y mas pesada lo que nos lleva a pensar en la acción que realizará CATO, ya que su mirada tiene un objetivo y su cuerpo también. El publico razona sobre el hecho de que CATO tome esa posición para el impulso y así sabe lo que sucederá a continuación o por lo menos tratan de no parpadear para ver si se cae o si sale corriendo o si le cae algo encima... en fin muchas situaciones pueden pasar, pero lo importante es que el público está concentrado en lo que sucederá, así que estarán atentos a la acción y no a la reacción como en el caso anterior. Como vemos en esta ultima imagen CATO a realizado con éxito su elevado salto y por eso ha tomado tanto impulso sin embargo esta anticipación no solo sirvió para definir la altura del salto sino también al ser inversa a la línea de acción nos dio velocidad en la animación y por esto CATO sale rápidamente de pantalla, porque de lo contrario se vería algo extraño y el público podría distraerse. Finalmente otro tipo de anticipación hecha con la expectativa donde se anticipa algo que está por suceder al no suceder nada, es decir algo está por pasar mientras la pantalla se encuentra sola y la escena vacía. Y efectivamente CATO hace algo, posiblemente se estrella y hace que la cámara se mueva un poco y luego vemos letras en el escenario lo que lleva a cada individuo del publico a intuir y concluir algún final divertido para CATO. Por ultimo no olvides hacer varias pruebas de anticipación con estados de ánimo y situaciones distintas para tus personajes y si tienes alguna duda puedes hacerla directamente en el foro y con gusto resolveré tus inquietudes. ¡¡¡Animo y que la creatividad sea tu guía!!! Para comentarios y sugerencias a este tutorial en el foro de loop, haga click aqui |